DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL MÓDULO BMW ‘DME’ MINI COOPER: ESPECIALIZACIÓN EN ECM/ECU DE ALTA GAMA – 8 DE MARZO

Objetivo del Curso:
Este curso tiene como objetivo capacitar a los participantes en el diagnóstico y reparación de las fallas que afectan a las computadoras de motor (ECM/ECU) de alta gama, específicamente los módulos DME de vehículos BMW y MINI Cooper. Los estudiantes aprenderán a identificar problemas a nivel de circuito y componente, utilizando herramientas especializadas como multímetros, osciloscopios y generadores de señales. Al finalizar, los participantes estarán capacitados para reparar fallas comunes como problemas de arranque, comunicación con el escáner, fallos en bobinas de encendido, inyectores, y otros sistemas críticos del motor.
Temario del Curso:
- Introducción al Diagnóstico y Reparación de Módulos DME de BMW/MINI Cooper
- Importancia de la ECM/ECU en vehículos de alta gama.
- Características y funciones del módulo DME en BMW/MINI Cooper.
- Herramientas y equipos necesarios para el diagnóstico y reparación.
- Procedimiento de Banqueo de Computadora para Diagnóstico
- ¿Qué es el banqueo de una computadora de motor?
- Procedimientos para realizar un banqueo efectivo.
- Análisis de datos obtenidos del banqueo y su interpretación.
- Revisión e Interpretación de Diagramas Eléctricos del Motor
- Estudio del diagrama eléctrico para obtener el «pin out».
- Identificación de conexiones clave y componentes del sistema de inyección.
- Interpretación de diagramas internos y análisis de fallas.
- Comprobación y Pruebas de la Interface de Comunicación CAN-H y CAN-L
- ¿Qué es la comunicación CAN (Controller Area Network)?
- Cómo realizar pruebas de comunicación en sistemas con fallas.
- Diagnóstico cuando no hay comunicación con el escáner.
- Relación Entre el Módulo de Carrocería y el Módulo de Encendido
- Funcionamiento de la relación entre ambos módulos.
- Fallos comunes cuando esta relación se rompe.
- Procedimiento para reparar la comunicación entre módulos.
- Estructura y Funcionamiento del Módulo DME
- Análisis estructural del módulo DME a bloques.
- Diagnóstico de fallas internas utilizando diagramas de bloques.
- Diagnóstico a nivel de componentes y circuitos internos.
- Comprobación del Regulador Digital Inteligente
- Funcionamiento y fallos del regulador digital.
- Procedimientos de comprobación del regulador y análisis de fallas.
- Reparación del regulador cuando presenta fallos.
- Comprobación del Micro-Controlador y Memorias
- Identificación y funcionamiento del micro-controlador en el DME.
- Pruebas de memoria y diagnóstico de fallas comunes.
- Procedimientos de reparación del micro-controlador.
- Revisión y Reparación del Circuito Drive del Relevador DME y Bomba de Combustible
- Diagnóstico de fallas en el circuito drive de la bomba de combustible.
- Procedimiento para reparar el circuito drive del relevador DME.
- Técnicas para comprobar y reemplazar componentes defectuosos.
- Comprobación y Reparación del Circuito Drive de Inyectores y Bobinas de Encendido
- Diagnóstico de fallas en los circuitos de inyectores.
- Comprobación y reparación de bobinas de encendido.
- Técnicas para reemplazar componentes defectuosos.
- Pruebas de Sensores de Motor: CKP, CMP, TP1, TP2, ECT, EGO, MAP, APP1, APP2
- Diagnóstico de los circuitos procesadores de señales de los sensores.
- Técnicas de prueba y reparación de los sensores del motor.
- Identificación de fallas en sensores de posición, temperatura, y presión.
- Reemplazo de Componentes de Montaje de Superficie (SMD)
- Qué son los componentes SMD (montaje superficial).
- Procedimientos para reemplazar componentes SMD defectuosos.
- Técnicas de desmontaje y reparación de circuitos de potencia.
- Operación y Reparación del Circuito Conversor de Alimentación de Inyectores
- Funcionamiento del conversor de alimentación de inyectores.
- Diagnóstico de fallas en este componente crítico.
- Procedimiento de reparación y reemplazo de los circuitos conversores.
- Uso de Equipos Especializados en Diagnóstico
- Multímetro: medición de voltaje, corriente y resistencia.
- Osciloscopio: análisis de señales y formas de onda.
- Generador de señales para sensores: pruebas prácticas.
- Amperímetro: medición de la corriente eléctrica.
- Casos Prácticos y Diagnóstico en Tiempo Real
- Análisis de diferentes fallas comunes del DME en MINI Cooper y BMW.
- Aplicación práctica del diagnóstico y reparación en vehículos reales.
- Revisión y solución de casos específicos de fallas en computadoras de motor.
- Conclusiones y Certificación
- Evaluación de los conocimientos adquiridos.
- Recomendaciones para seguir mejorando en el diagnóstico y reparación de DME.
- Obtención de la certificación del curso de especialista en diagnóstico y reparación de módulos DME de BMW/MINI Cooper.
Este curso está diseñado para ofrecer un enfoque práctico y especializado en la reparación y diagnóstico de computadoras de motor a nivel de circuitos y componentes en los módulos DME de vehículos BMW y MINI Cooper. Con un enfoque en la eficiencia, precisión y el uso adecuado de herramientas de diagnóstico, este curso te preparará para resolver las fallas más complejas en vehículos de alta gama
PODRAS VER TUS CLASES A PARTIR DEL 8 DE MARZO A LAS 5 PM (TIEMPO CENTRO DE MÉXICO)
CURSO SABATINO – DURACIÓN 2HRS. X CLASE – 12 CLASES EN TOTAL
COSTO POR SÁBADO: $150.00 MXN / $9.00 USD
EN EL PAGO TOTAL, APLICA DESCUENTO DEL 10%: $1620.00 MXN / $96.00 USD COSTO TOTAL
*La ventaja es que si llevas tus pagos puntuales y al corriente, y en ocasiones no puede ver la clase en el horario marcado no te preocupes, al día siguiente estará tu clase en el panel y podrás verlo. *Las repeticiones de las clases estarán disponibles en tu aula virtual durante 8 meses después del termino del curso.
Ya puedes pagar con tu tarjeta de crédito o débito desde nuestro portal de internet, sólo debes seleccionar si lo deseas pagar por SEMANA o en su totalidad.
FORMAS DE PAGO:

CONFIRMACIÓN DE PAGO:
Si efectuó el deposito favor de enviar su ficha de pago al correo cicap.edu@hotmail.com o al Whatsapp +52 1 55 7987 9093
Con los siguientes datos:
– Fecha de pago
– Cantidad depositada
– Número de movimiento o autorización
– Nombre del curso, conferencia o tema
– Adjuntar ficha de deposito
Después de verificar su pago, se le enviará por correo electrónico la siguiente información:
– Usuario y contraseña
– Un enlace para que pueda ingresar a su aula virtual de su curso